top of page

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Esta semana en nuestro blog dedicado a la radio en nuestro país haremos un análisis de una de las principales emisoras ONDA CERO, dando nuestra opinión a partir de nuestra experiencia personal como oyentes.

 

  • Empezaremos con una magnifica entrevista al Director de la emisora en Salamanca, Eduardo Rodríguez García.

 

  • Continuaremos con un análisis de la evolución de la cadena, de 2012 hasta la actualidad.

 

  • También analizaremos los principales programas de la parrilla de esta radio, desde ‘’Herrera en la onda’’, uno de los programas con más audiencia del país, pasando por programas temáticos y de deportes, hasta programas de fin de semana como ‘’Te doy mi palabra’’.

 

 

 

 

 

Entrevista a Eduardo Rodríguez García (director Onda Cero, Salamanca):

 

Recapitulación del trabajo:

 

El día 10/10/2014, gracias al seminario de la asignatura “Programación Radiofónica” sobre la análisis de la radio generalista en España, tuve la oportunidad de entervistar el Director de la emisoria Onda Cero de Salamanca Eduardo Rodríguez García.

 

 

Introducción:

 

En la entrevista se le hicieron estas preguntas:

 

1.  ¿Con qué tipología de programación Onda Cero se convirtió en la segunda cadena generalista de radio española en número de oyentes?

 

2.  Los elementos del lenguaje radiofónico son cuatro: las palabras, la música, los efectos de sonido y el silencio.  ¿Cual es el elemento más importante en los programas de Onda Cero?

 

3.  En los programas “Herrera en la onda” y “Julia en la onda” los temas más importantes son la actualidad, el debate político, las noticias y el humor. ¿Cuanto peso tiene la improvisación?, ¿porque este es el mejor modo de comunicación?.

 

4.  Con relación a la pregunta número 3, en los dos programas están algunos huéspedes en estudio, ¿En los últimos años había algunas personas famosas para compartir su ideal con los oyentes de Onda Cero?

 

5.  ¿Cual es el segmento del público al que la radio quiere llegar?

 

6.  ¿Con qué frecuencia se pueden escuchar las noticias regionales, de las ciudades y del medio?

 

7.  Salamanca es una ciudad muy importante por sus universidades y por la religión, ¿En los directos de la emisora Salamanca, se habla mucho de estos dos elementos?

 

8.  ¿Qué es el público para vosotros? Vuestro slogan es “Te mereces esta radio Onda Cero, tu radio”.

 

Análisis y descubrimientos:

 

Después de varios días escuchando algunos programas de la emisoria Onda Cero, tenía una idea confundida de como se desarrolla la programación radiofónica en España, porque en Italia hay una programación con más programas y estos programas están en onda sólo durante dos horas, por esta motivación la mejor cosa que hacer fue entervistar una competencia en el campo de esta emisora.

 

El día 10/10/2014, en el despacho de Onda Cero Salamanca, fue entrevistado el director Eduardo Rodríguez García con 8 preguntas sobre el tema de la radio generalista.

 

Por sus palabras aprendí que Onda Cero inmediatamente ha puesto una tipología de programas cercano, utilizando otra manera de contar la realidad, los programas son objetivos y entendí también que esto es lo que satisface la gente.

 

Onda Cero ganó la segunda posición de radio generalista más importante de España utilizando una estrategia basada en la conservación de los programas. El director también me explicó que la segunda posición es relativa porque en España la radio se basa en las concesiones y  las entregas de las autoridades competentes que autorizan tener los repetidores en muchos lugares de España.

 

Escuchando los programas de Onda Cero me di cuenta que en estas retransmisiones los elementos más importantes del lenguaje radiofónico son la alternancia de la palabra y el silencio, Eduardo me quedo la idea y me explicó que el silencio puede llevarte a la reflexión y puede ayudar a exponer un tema o una noticia. La cosa más importante por supuesto es la palabra que es un timbre de la voz que captura la atención del oyente, después están todos los efectos.

 

Presté atención a lo que oí en los programas “Herrera en la onda” y “Julia en la onda”, inmediatamente me pregunté cuánta improvisación hay entre estos dos programas que duran varias horas al día. Pregunté al Sr. Rodríguez García y él me respondió que no existe la improvisación, en un programa de larga duración todo es estudiado y preparado, entonces la improvisación tiene que ser trabajada, no se puede dar al oyente una imagen de duda, una imagen de información poco preparada y elaborada.

 

Hoy día la red social ayuda muchísimo a la radio, esto es porque puede crear el feedback entre los conductores y los oyentes y por esto a veces es posible “improvisar” para guiar el discurso sobre las preguntas preestablecidas.

 

Las preguntas preestablecidas son siempre para algunas celebridades invitada en el estudio, como por ejemplo el día 07/10/2014 a las horas 11:30, en la transmisión“Herrera en la onda”, había un directo desde el Salón de Honor del Ejército del Aire en Madrid donde se conectaron con el capitán/piloto de un F18 en pleno vuelo.

 

El target de Onda Cero es todo el mundo, esto declaró el Sr. Rodríguez García.

 

No hay muchos segmentos entre la población, la sociedad evolucionó de tal manera que una persona de 20 años puede tranquilamente escuchar algo que escuchan las personas de 70 años.

 

La radio generalista no tiene una programación para los niños, no existe una radio dedicada a los niños en España en la red FM, están las radios musicales, pero siempre están los padres que controlan lo que escucha su hijo.

 

Todos los programas de Onda Cero son repartidos, la información nunca se abandona, los informativos empiezan desde las 7:00 de la mañana, donde se da la información de la actualidad, a las 7:20 hay una conexión de 10 minutos para dar la información regional. A las 8:20 está la información local, más tarde a las 12:30 hay un pequeño carrusel de noticias regionales y a la 19:20 información local otra vez.

 

Entonces, la radio Onda Cero propone una alternancia de informaciones nacional, regional y local.

A la pregunta“¿En los directos de la emisora Salamanca, se habla mucho de las Universidades y de la religión?”, el director me ha contestado que Salamanca no puede vivir sin las universidades, por esto hay mucha información  académica y de cosas que afectan directamente a todos los estudiantes.

 

Entonces es posible afirmar que, como ya nos dice el lema de Onda Cero “Te mereces esta radio Onda Cero, tu radio”, la relación entre la radio y los oyentes es de pura amistad.

 

Aquí el documento presentado en la entrevista escaneado:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PARRILLA ONDA CERO. Evolución de 2012 a 2015

Enlace

 

 

Para este año 2014/2015 Onda Cero no nos proponía cambios en su programación pero si en los contenidos de sus programas, nuevas secciónes que no alterarían demasiado la dinámica del programa y he de decir que lo han seguido al pie de la letra, incluso demasiado.

 

 

El único cambio que puede destacar son las nuevas secciones dentro de "La Brújula" con Carlos Alsina que trata de alejarse un poco de la actualidad, y destaca sobre el resto porque brilla por su ausencia. Seguimos con actualidad, actualidad y más actualidad, de momento no ha conseguido alejarse ni un ápice de ella.

 

 

Otra de las propuesta de Onda Cero eran, a parte de los programas principales en su programación de madrugada y fin de semana, propuestas nuevas. Y cuál es la sopresa, que la programación y contenidos de los mismo sigue intactos. Se ve que no son amigos de los cambios.

 

 

En los últimos 4 años el único verdadero cambio, aparte de la desaparición en la parrilla de “Linde y Ribera”, fue la fusión paulatina de Radio Estadio y Radio Estadio Motor, que se fusionaría en un único espacio de 7 horas y media donde lo que antes eran programas, ahora son secciones. 

 

 

De 2012 a 2015 "En buenas manos" con B. Beltrán pasa de comenzar a las 4 de las tardes a las 4 de la madrugada, cediendo su horario al reorganizado "Radio Estadio", ya que en el fin de semana la audiencia baja y los contenidos son más específicos.

 

 

 

 

 

HERRERA EN LA ONDA

 

 

 

 

 

Herrera en la onda, es uno de los puntos fuertes de las mañanas en la radio española, el programa ocupa una de las importantes franjas horarias de la radio 06:00 a 12:30. El programa va decayendo temáticamente a medida que se desarrolla la mañana. Empieza aportándonos información muy interesante para cualquier oyente, pero acaba hablando normalmente de temas que no le importan a nadie, por ejemplo el mundo del corazón o videojuegos de tercera generación, a los que en un programa deadicaron más de 20 minutos hablando de ellos, de los nuevos que habían salido, y Herrera preguntando (si tener ni idea del tema) sus dudas a un experto que llamaron por teléfono.

 

Uno de los puntos a favor del programa es que te traen las noticias del día repetidas veces a lo largo de la mañana, que para los oyentes que se unen más tarde al programa está muy bien.

 

El programa siempre abre con un detallado boletín informativo y de la actualidad en el país, cosa que a cualquier oyente le interesa, también aporta información muy útil para los muchos trabajadores que a esas horas de la mañana se están desplazando a su puesto de trabajo, como el tiempo, el tráfico, etc.

 

Carlos Herrera es el principal conductor del programa, con una potente voz. Es un buen conductor radiofónico, lo único es que para mi gusto peca demasiado dando su opinión sobre algunas noticias de actualidad, ya que a muchos oyentes, en los que me incluyo, nos gusta más saber las noticias de actualidad y no su opinión sobre ellas.

 

A lo largo del programa intervienen muchos colaboradores, desde los que presentan las noticias, hasta los que llaman por teléfono, lo cual hace ameno el programa al escuchar varias voces. También hacen entrevistas a gente sobre temas de actualidad o historias cotidianas.

 

Durante el programa es muy común encontrarte con muchos anuncios, incluso colados en medio de una tertulia (En medio de una tertulia, un colaborador de Carlos Herrera aprovecho para anunciar una marca de patatas…), lo cual te descoloca un poco.

 

En resumen tiene bien merecido que sea uno de los principales programas en la radio española, ya que cumple su función informativa y de entretenimiento para el oyente.

 

En mi opinión, el programa tiene un arranque muy potente, en el que aporta todas las noticias y datos necesarios al oyente para empezar el día, pero a lo largo de la mañana va perdiendo fuelle y acaba hablando de temas banales. 

 

Para finalizar, añadir que el programa en la página web de la radio Onda cero , tiene una magnifica plataforma para descargarte los programas enteros, diariamente y perfectamente organizados.

 

Audios del programa

 

 

 

La Rosa de los Vientos

 

Es un programa presentado por Bruno Cardeñosa y Silvia Casasola los sábados de 1:00 a 4:00 y los domingos de 2:00 a 4:00. 

El programa se puede escuchar tanto por la radio como a través de internet en directo o por podscat.

Al inicio del programa hace alusión a la gente que trabaja a esas horas, los que estudian y a los que trasnochan por lo que es a esa población a la que se dirige mayoritariamente. 

En muchas ocasiones mientras el locutor habla hay música que acompaña para hacer la locución más interesante.

Los locutores dan su propia opinión y leen noticias sobre temas que pueden interesar a los oyentes. A veces incluso insultan como por ejemplo cuando dicen que están empezando a salir anuncios sobre remedios para el Ébola.

A las 3 se para el programa para hacer un resumen de las noticias  durante 5 minutos.

Por lo general hay pocos anuncios y hay alguno de otros programas de la propia emisora.

Interactúan con los oyentes a través de preguntas que estos tienen que contestar a través de redes sociales.

 

 

 

Gente Viajera

 

Es un programa de fin de semana presentado por Ester Eiros los sábados y domingos de 12:00 a 14:00.

Habla sobre la actualidad del turismo en España y el mundo. A través del propio programa nos dan datos sobre el turismo y la población.

Nos informan de promociones y ventajas que hay en algunas compañías para la compra de billetes, y también dan datos sobre aeropuertos y autopistas.

En este programa hay más anuncios que juntan en bloques de aproximadamente 5 minutos. Se repite muchas veces el nombre del programa para que nos acordemos de él. Y algunas veces hace incluso Ester Eiros el propio anuncio.

A la 13:00 se para el programa para dar las noticias durantes 7 minutos.

La presentadora habla con diferentes encargados de paradores, hoteles… y también con representantes de diferentes ciudades para que nos cuenten lo que se puede visitar y que puede resultar interesante.

 

 

Como el perro y el gato

 

Programa de fin de semana presentado por Carlos Rodríguez los sábados y domingos de 15:00 a 16:00.

Es un programa dedicado a los animales. Hablan sobre las enfermedades que pueden tener, como cuidarlos, las cosas que les pueden gustar, anuncios sobre perdidas de mascotas…

Por lo general me ha parecido un programa informal ya que los locutores tanto hablan de mascotas como se ponen a cantar y a versionar canciones.

Los oyentes llaman al programa para ganar premios para sus mascotas y se ponen a cantar canciones que sale el nombre de un animal, dicen nombres de animales. También se pueden ganar premios a través de Internet, subiendo la foto de tu mascota a las redes sociales del programa.

Los anuncios que se hacen durante el programa son relacionados con cosas para las mascotas. El propio Carlos Rodríguez hace anuncios de comida para perros.

 

 

 

 

Por lo general me ha parecido que el programa de Gente Viajera y Como Perros y Gatos son programas para rellenar las horas de los fines de semana y que no tienen prácticamente casi ningún interés por lo menos para la población joven. El programa La Rosa de los Vientos es más interesante por hablar de cómo se llevan algunas investigaciones a cabo y para que sirven pero por otro lado hay otros temas que me parecen surrealistas. 

 

DEPORTES EN ONDA CERO

 

 

En este apartado aremos un recorrido por el contenido deportivo más importante de la emisora Onda cero.

 

Onda deportiva es un programa que se emite de lunes a viernes de 15,00 a 16,00, en el que se nos cuentan las noticias deportivas de cada día. Las noticias son de fútbol en su mayoría, pero también dedican un pequeño porcentaje del tiempo a otros deportes. Incluye entrevistas en las que se pide la opinión de las noticias que se dan y alguna cuña publicitaria tanto de productos como de otros programas de la emisora. El programa es de una hora de duración puesto que se encuentra en la parrilla de lunes a viernes, y los programas informativos y deportivos sólo completan la parrilla, porque son los días de máxima audiencia, a diferencia del fin de semana, que los programas son de un contenido muy concreto dirigidos a un público especifico, sobre todo temática deportiva, como es el caso de Radioestadio un programa del tipo carrusel en el que hay enviados a los partidos que se están jugando para poder tener información en directo, sobre todo de fútbol, dejando a un lado el resto de los deportes. Se emite los sábados de 16,00 a 1,30 y los domingos de 16,00 a 0,00. Tiene además entrevistas con gente del mundo deportivo y nos cuentan las noticias más importantes del momento y en su última media hora dedican un espacio al mundo del motor, que por norma general los espacios deportivos se centran únicamente en fútbol. 

 

Así diríamos que el espacio deportivo de entre semana en onda cero se encuentra en la parrilla en la hora previa a los magazines de tarde, después de los contenidos locales y los informativos, es decir, el tiempo de sobremesa, ocupando un espacio en el que los contenidos son o muy específicos, como es en este caso o de carácter institucional, a diferencia del fin de semana, que radioestadio ocupa el porcentaje de tiempo más amplio. 

 

Los contenidos deportivos en una cadena de radio afianzan sobre todo al público masculino, y poco a poco van consiguiendo más audiencia que algunos programas de contenido de entretenimiento, por ejemplo. 

 

Hecha la comparación entre los contenidos deportivos que se emiten de lunes a viernes con los de los fines de semana, cabe mencionar, que en onda cero, encontramos más programas con contenido deportivo, como puede ser Al primer toque que lo clasificamos como un magazine deportivo, que incluye debates, noticias y la participación de los oyentes. Se emite de domingo a viernes de 0,00 a 02,00, es decir, en horario de noche, ocupando un espacio que antes pertenecía a un resumen de las noticias diarias, y que en algunas cadenas se está sustituyendo por espacios deportivos en formato magazine, como es el caso, que tienen bastante éxito. 

 

Aún con la variedad de espacios deportivos que nos ofrece onda cero, está por detrás de otras cadenas como son cadena ser, y la cope, en la parrilla de lunes a viernes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Durante el fin de semana, el carrusel deportivode cadena ser gana por goleada al resto de emisoras.

 

 

 

 

 

TE DOY MI PALABRA

 

 

Te doy mi palabra es un programa de fin de semana llevado por Isabel Gemio los Sábados y Domingos de 8:00 a 12:00 en el que la presentadora va introduciendo al espectador en una serie de temas de interés, lleva a expertos para profundizar más en el tema que se esté tratando e invitados especiales por lo general relacionados con la música, arte, cine, espectáculo, que promocionan sus trabajos. Yo tomaría este programa como un magazine en el que se van comentando noticias de actualidad respaldadas por expertos e intervenciones de periodistas que por teléfono dan la noticia más detallada y entrevistas a personas relacionadas con el tema como este jueves un preso que contaba por qué entró en la cárcel y su situación.

 

Los anuncios son claros y largos estilo tele tienda o anunciando programas de la misma cadena, algunos son locutados por los mismos locutores de la radio, se utiliza una serie de anuncios para separar secciones acompañados de momentos musicales.

 

Para mi gusto, desde el punto de vista de los jóvenes es un programa que no llama mucho la atención ya que resulta aburrido y lo que buscamos un fin de semana por la mañana es algo con mucha energía y que nos haga reír, cargarte de energía, con música alegre y una dinámica del programa más rápida y con más intervenciones a ser posibles de anécdotas divertidas. En este programa lo que encontramos es que se profundiza más en los temas tratados y comentados por gente que entiende del tema y las intervenciones no las puede hacer cualquiera sino gente relacionada con lo dicho que tenga algo que aportar y eso hace sentir que solo escuchas y no eres parte del programa.

 

Podcast

 

http://www.ondacero.es/audios/te-doy-mi-palabra/

 

bottom of page